Cómo crear tu página web

Tener una página web se ha convertido en un requisito casi imprescindible para muchos negocios pero también para cualquier proyecto que requiera de divulgación.

Hoy en día Internet es probablemente el primer recurso al que muchas personas acuden cuando necesitan algo, ya sea información, comprar un producto o contratar un servicio.

Pero ¿Cómo creo mi página web? Aquí van algunas ideas para que no te pierdas en el proceso.

Lo primero planifica

Y para poder planificar lo que tienes que tener claro es cuáles son tus objetivos. No será la primera vez que durante la etapa de briefing con el cliente, este no sabe para qué o por qué quiere su web. Ha pensado, «todo el mundo la tiene yo también debería tenerla», pero no tiene unos objetivos claros, y sin esto no podemos empezar. ¿Quieres vender tus productos? ¿Quieres dar respuesta a un problema de tus clientes o usuarios? ¿Quieres divulgar tu proyecto, darlo a conocer? ¿Quieres ofrecer formación online?

Cuanto más específicos sean tus objetivos mejor podrás definir qué necesita tu web.

Sólo conociendo bien tus objetivos conseguirás crear una página web que funcione y atraiga visitantes. Además a partir de tener claros estos objetivos podrás ir definiendo qué funcionalidades necesitas  implementar. Por ejemplo si necesitas un buen buscador, formularios complejos, un sistema de pago, etc.

Otro paso importante es definir quién es el público al que va a dirigirse, lo que te ayudará a decidir el tipo de contenidos, tono, etc., y por supuesto también influirá en la definición de esas funcionalidades de las que hemos hablado antes, porque no es igual que tu usuario sea un nativo digital a que sea alguien poco acostumbrado a la tecnología.

Si puedes realiza una investigación, al menos de tu competencia (benchmarking) y mejor aún con tus potenciales usuarios.

A partir de esta base podrás así ir definiendo que funcionalidades  debe tener tu web, cómo será su arquitectura o el tipo de contenidos que quieres incluir en ella.

Es importante además que cuando empieces a definir tus contenidos tengas en mente el posicionamiento en buscadores (SEO), para lo cuál deberías  hacer un estudio de las palabras clave que quieres incluir en tus contenidos.

Decide qué herramientas vas a usar

Una vez sabes lo que quieres debes decidir cuáles son las herramientas que vas a usar para cumplir con tus objetivos.

Lo más normal es que utilices un CMS (Content Management System) como WordPress, Joomla o Drupal, ya que facilitará el que posteriormente puedas gestionar y actualizar todo el contenido de tu página.

Pero incluso si vas a crear una web con WordPress deberás decidir si quieres que un desarrollador se ocupe de crear una instalación totalmente personalizada o vas a elegir una plantilla ya creada y completar las funcionalidades con plugins ya existentes.

Diseña

Crea un diseño acorde con lo planificado. Partir de un diseño aunque sea un esquema básico, te ayudará a no perder tiempo a la hora de ir desarrollando tu web.

Wireframe. Cómo crear tu web.
Photo by Hal Gatewood on Unspash

No pienses en el diseño cómo únicamente colores y tipografías o si  poner una imagen u otra. Se trata de encontrar el estilo que te define, saber cómo incluir las distintas funcionalidades para que el usuario entienda bien el funcionamiento y crear las interacciones que va a realizar el usuario para que llegue a completar con éxito su tarea

Y cuando diseñes no te quedes en tus gustos personales, recuerda que la página va dirigida a los usuarios, y son ellos los que tienen que tener una buena experiencia al navegar por ella.

Por otro lado, no olvides que el diseño se verá influido por el tipo de herramientas que vas a usar y tus conocimientos de maquetación, desarrollo, etc., o de si vas a contar con profesionales para estas tareas, lo que te proporcionará una mayor flexibilidad.

Registra un dominio

El dominio es la url que tendrá tu web, y debes registrarlo. 

Lo primero es asegurarte que ese dominio está disponible, lo puedes hacer mediante una simple búsqueda en cualquier registrador de dominios.

Es importante que tu dominio sea fácil de reconocer y recordar, y que se identifique claramente con tu negocio.

Una vez hayas decidido tu dominio, debes registrarlo.

Generalmente los proveedores de hosting suelen permitir que registres tu dominio a la vez que contratas el hosting, e incluso muchos proporcionan el dominio gratis durante un tiempo si contratas con ellos.

Contratar un hosting

Contratar un hosting fiable, seguro y de buena calidad es fundamental para tener una web que no de problemas. Ten en cuenta que el hosting es el lugar donde estarán todos los archivos que conforman tu web. Imagina la importancia.

Sólo decirte que investigues un poco y decidas después de tener en cuenta todos los aspectos, desde tu presupuesto hasta las posibilidades que ofrece. No te quedes sólo con el precio.

Si quieres saber más sobre cómo elegir un hosting puedes leer mi post “Cómo elegir el mejor hosting para mi web”.

Desarrolla tu producto

Ahora ya puedes empezar a montar e implementar todas las funcionalidades. Monta el CMS con el que hayas decidido trabajar y crea cada una de las páginas y cada una de las funcionalidades que habías pensado para tu producto.

Una buena idea es crear primero todo en un servidor local o en un servidor de prueba, sobre todo en el caso de que tuvieras una web anterior y quieras rediseñarla, así cualquier error o problema no será percibido por los usuarios.

Y cuando desarrolles la web no olvides que debe cumplir con la Ley de Protección de datos.

Cuando todo esté listo revisa y testea todo, para que no haya errores.

Alta en Analytics y Search Console

Una vez tu web esté creada, revisada y publicada es importante que la des de alta tanto en Google Analytics como en Search Console, estas dos herramientas de Google te proporcionarán información muy importante sobre el funcionamiento de tu web, los usuarios que la visitan, etc.

Además en Search Console puedes solicitar a Google que indexe tu página, lo que es más rápido que esperar a que la encuentre y la indexe cuándo decida.

Mantenimiento

Toda página web necesita un mantenimiento. Básicamente tendrás que hacer distintas actualizaciones, copias de seguridad, revisiones, etc.

Pero además una página web es algo que debe estar vivo, seguramente a lo largo del tiempo querrás añadir nuevos contenidos, cambiar algo en el diseño o añadir nuevas funcionalidades.


Y eso es todo… ¿Qué te  ha parecido? ¿Crees que es una tarea asumible? Recuerda que para todo esto puedes contar con profesionales que sabrán ayudarte a crear la web que necesitas.

Imagen destacada Anete Lūsiņa en Unsplash

Autor

Marta Rico
Diseñadora freelance
Más sobre mí

Artículos relacionados:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 6 =