Diseñador freelance, agencia de diseño o contratado

Cuando empiezas a plantearte la necesidad de tener una web o crear diseños profesionales para redes sociales, hacer publicidad, etc., es muy común que te plantees cuál es la mejor opción para encontrar un profesional.

Contratar un diseñador freelance o una empresa de diseño, ya sea consultora, agencia, etc., o incluso decidir si contratas una persona interna es una decisión compleja.

Hoy quiero dedicar este artículo a desgranar las diferencias de cada una de las opciones, basándome en mi experiencia personal dentro de diferentes ámbitos. Como ya sabes he trabajado durante mucho tiempo empleada en una empresa, conozco la forma de trabajar de empresas de consultoría y agencias, y desde hace casi 4 años trabajo como freelance.

Contratar un diseñador freelance

El diseñador autónomo ofrece unos servicios a un determinado precio.

En diseño lo más normal es que cobre una cantidad por el trabajo a realizar aunque también hay algunos que cobran por horas, aunque no es lo más común.

Si eliges contratar un diseñador freelance tienes que tener en cuenta que es un profesional independiente, que trabaja contigo y con otros clientes. Es él quien decide las horas que dedica a tu proyecto, las horas que trabaja o cuándo se va de vacaciones. Pero siempre cumpliendo con los plazos de entrega que hayáis acordado en el contrato.

Como profesional independiente además puede decidir aceptar o no tu proyecto.

Generalmente un diseñador autónomo estará especializado en uno o varios tipos de trabajo. El nivel de especialización depende del profesional y su modelo de negocio. Asegúrate de elegir alguien que sepa trabajar el tipo de proyecto que quieres llevar a cabo, y preferiblemente que tenga experiencia en tu sector.

Si te interesa saber más sobre este tema puedes leer mi artículo sobre los diferentes tipos de diseñadores.

También ten en cuenta que no estás contratando un equipo. Si por ejemplo quieres diseñar tu web, el diseñador te ofrecerá este servicio y puede que la implementación de la misma, pero en general no redactará los textos, trabajará el SEO, se encargará del marketing, etc.

Eso sí, muchas veces como profesionales contamos con una red de colaboradores que podemos recomendarte para que cubran las distintas funciones que vas a necesitar. De esta forma podrás elegir entre la persona recomendada o buscar a alguien por tu cuenta, o hacer parte del trabajo tu mismo o con personal de tu empresa.

El diseñador autónomo también puede contratar, pero en diseño, según mi experiencia, es más común encontrar redes de colaboradores.

El precio de un autónomo varía mucho dependiendo del alcance del proyecto al que se enfrente, su experiencia, los plazos e incluso el lugar donde viva.

Un autónomo es ideal para proyectos pequeños o medios, o para empresas que quieren completar su equipo en un proyecto determinado, pero que no necesitan ese perfil a largo plazo.

Otra ventaja del autónomo es el hecho de tener un trato más cercano, ya que lo normal es que estés en comunicación con la persona que hace el trabajo. Conocerás personalmente al trabajador y puedes llegar a generar un cierto nivel de confianza.

Contratar una empresa de diseño

La diferencia con el autónomo es que normalmente ofrecen un equipo completo de trabajo, y muchas veces pueden cubrir más ángulos de un proyecto.

Las agencias de diseño y las consultoras suelen contar con desarrolladores, diseñadores (de experiencia de usuario, gráficos, de interfaz de usuario, etc.), especialistas en SEO, redactores, etc. Pero claro el precio suele ser más elevado.

Con las empresas también tendrás que ceñirte a sus horarios de trabajo, aunque hay algunas que ofrecen servicios 24/7, eso sí generalmente a un precio más elevado. Pero en este caso dentro de sus horarios sí cubren bajas o vacaciones sin interrumpir el servicio o reducirlo.

En la parte más negativa, la relación con una empresa es más fría, tendrás uno o varios interlocutores y habrá un jefe interno que es el que “marca el paso”, y puede que nunca llegues a hablar con el o la trabajadora final que realiza tu diseño.

En estos casos yo me aseguraría que la cadena de comunicación sea buena dentro de la empresa, ya que la comunicación puede llegar a convertirse en una especia de “teléfono estropeado”. Lo que ocurre sobre todo en empresas muy jerarquizadas con varios niveles de liderazgo.

Según mi punto de vista estas empresas de diseño son mejores para proyectos grandes, en los que se pueda hacer una alta inversión, con un gran alcance y que necesiten un trabajo multidisciplinar que implique a muchos profesionales de perfiles diferentes.

Contratar personal interno

Si quieres optar por esta opción es muy importante empezar por definir bien cuáles son las tareas que va desarrollar y las condiciones que puedes ofrecerle. Recuerda que deben ser dignas y ante todo enmarcarse dentro de la legalidad vigente.

Plantea y describe bien el puesto de trabajo y sus funciones, y asegúrate de comprender las características del perfil que estás buscando.

Recuerda que no puedes pretender que una persona contratada haga el trabajo de 2 o tres departamentos de tu empresa. Esto siempre termina con trabajadores descontentos que se marchan y trabajos de baja calidad.

Y ¿por qué digo esto? Porque veo todos los días ofertas de trabajo en las que se pide desarrollador, que haga trabajo de diseño, lleve las redes sociales, escriba el blog, lleve la analítica… es decir 3 o 4 puestos en uno solo y por un sueldo muy básico. Y esto es una realidad que termina por empobrecer el mercado y producir resultados de mala calidad.

Eso sí el trabajador contratado en plantilla estará dedicado a tu proyecto todas las horas de su jornada laboral y tendrás más flexibilidad para acordar con él algunos temas como las vacaciones.

Por otro lado puedes decidir a qué va a dedicar su tiempo, priorizar unas tareas sobre otras, y hablar con él o reunirte más o menos en cualquier momento, dentro de la jornada laboral.

En este caso yo lo elegiría para proyectos de larga duración que implican trabajos continuos de diseño, en los que te asegures que habrá trabajo suficiente para cubrir su jornada de trabajo.


Espero que este artículo te haya ayudado a encontrar la mejor solución, y si has decidido contar con un freelance, no te olvides de visitar mi portfolio.

Imagen destacada: Foto de Jonathan Farber en Unsplash 

Autor

Marta Rico
Diseñadora freelance
Más sobre mí

Artículos relacionados:

3 años de autónoma

3 años de autónoma

Este mes hago tres años trabajando como autónoma. La verdad es que comenzar a finales de 2019 fue un reto ya que nada más empezar 2020 llegó la pandemia con todas las incertidumbres que supuso para todos. Sin embargo, en ese sentido, yo he tenido suerte ya que mi...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 14 =