Cómo afectará la Inteligencia artificial al diseño

Mucho se está hablando en los últimos meses de la Inteligencia Artificial y las transformaciones que puede traer al mundo laboral. Hemos conocido ya noticias de despidos en distintas compañías, en las que ya se está sustituyendo a trabajadores por programas de Inteligencia Artificial.

Hoy quiero dar alguna idea sobre los retos a que nos enfrentamos como diseñadores, qué ventajas podemos encontrar en la IA y por último dar mi opinión sobre este tema.

¿Cómo puede utilizarse la IA en diseño?

Como ya estamos viendo los nuevos programas de IA pueden automatizar diversos aspectos del proceso de diseño, como la generación de paletas de colores y prototipos o la creación de imágenes. Bien aprovechado por el diseñador puede reducir tiempos y permitirle centrarse en tareas más creativas.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial puede ayudarnos a mejorar en la investigación, con la generación de pruebas y encuestas o el análisis de datos, y hacer propuestas para adaptar mejor el diseño final a las preferencias de los usuarios. Así podemos optimizar el proceso de recopilación y análisis, ayudándonos a sintetizar la información.

También puede ser de ayuda durante el benchmarking proporcionándonos listados de posibles competidores y un primer análisis de sus puntos más significativos, reduciendo así el tiempo dedicado a esta tarea.

Otra de las posibilidades que nos ofrece, es la de identificar problemas de forma rápida en la accesibilidad o usabilidad de un productos, analizando los contrastes de color o la legibilidad de los textos. Aunque cuidado, nunca sustituirá a los tests de usabilidad con usuarios reales, sería más bien una ayuda para realizar tests de expertos.

También será útil a la hora de crear diseños que puedan retocarse y mejorarse posteriormente, pero ahorrando el tiempo dedicado a bocetar y crear prototipos básicos.

Por otro lado, puede usarse para analizar las tendencias del mercado, y crear paneles de tendencias y Moodboards de forma más eficaz.

¿Dónde no llega la IA?

Al menos de momento, la IA es muy buena como hemos visto realizando labores repetitivas y generando y analizando datos existentes, pero está limitada por los datos que se le proporcionan, lo que es un desafío a la hora de crear soluciones realmente novedosas y creativas.

En relación con esto, es muy importante aprender a comunicarnos con la máquina, a través de los denominados prompt, la forma que introducimos nuestras peticiones, preguntas, etc., en el software, para que nos dé una respuesta adecuada a nuestras necesidades.

Esto puede parecer muy simple, pero no lo es tanto sobre todo si nos metemos a crear trabajos complejos y teniendo en cuenta que, de momento, estos programas son muy literales y tienen dificultades a la hora de captar la subjetividad humana, lo que puede ser fundamental para la toma de decisiones en diseño.

Por otro lado, el entendimiento entre el diseñador y el cliente es más complicado de lo que pueda parecer y en muchos casos lo que puede solucionarse con una simple charla entre las dos partes, requeriría una enorme entrada de datos para un programa de IA, que además no podría captar muchas de las reacciones que nosotros sí interpretamos a través de la comunicación no verbal.

Mi opinión

En principio creo que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y es imparable. Seguramente tendremos que adaptarnos y una de nuestras tareas será la de aprender a comunicarnos con ella para conseguir los mejores resultados posibles para nuestros clientes.

Es muy posible que una parte importante del trabajo futuro de un diseñador ya no sea delante de un papel, si no editando prompts para que una inteligencia artificial pueda generar un producto de suficiente calidad.

En este sentido creo que los conocimientos de diseño harán que se generen mejores resultados que si el prompt es creado con una persona sin ninguna experiencia o formación en este área.

En cuanto a si supondrá la desaparición de puestos de trabajo, probablemente sí, sobre todo de manos de aquellas empresas y clientes que no comprendan las limitaciones de la IA o que sigan pensando que el diseño es sólo “poner en bonito”, olvidando la parte estratégica, de comunicación, etc.

Pero probablemente son los mismos clientes que ahora diseñan sus propios logos en Canva. Ojo no tengo nada contra Canva, es útil para lo que es, pero no para crear una verdadera identidad corporativa (pero esa es otra historia, como diría Billy Wilder).

Al final es como en casi todo, no creo que el problema sea la herramienta si no el uso que se haga de ella. Si en lugar de usarla para facilitar el trabajo, mejorar y aprender, la usamos para ahorrar dinero, sin importarnos el resultado, se perderán puestos de trabajo y se terminará por perder también la parte más creativa de nuestra profesión, teniendo cada vez diseños más estandarizados y poco personalizados.

Pero esto, como he dicho, es sólo mi opinión. ¿Cuál es la vuestra?

Foto destacada de Possessed Photography en Unsplash 

Autor

Marta Rico
Diseñadora freelance
Más sobre mí

Últimas entradas:

Roles en un equipo UX

Roles en un equipo UX

El diseño de experiencia de usuario, o UX, es un proceso que requiere de distintas etapas y acciones, así como de un equipo de profesionales especializados. En muchas empresas, sobre todo aquellas de mayor tamaño o en casos de productos muy complejos, se cuenta con un...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 2 =