Muchas veces me he encontrado con clientes que necesitan un profesional del diseño pero no saben muy bien qué tipo de diseñador contratar. En este post quiero lanzar algunas ideas para guiaros un poco en el tema.
Necesito un logo para mi negocio
Bueno lo primero es saber si necesitas sólo una identidad visual o quieres ir más allá y crear una marca consistente que transmita a lo largo del tiempo tu misión, visión y valores.
Y ¿cuál es la diferencia? La identidad visual sería la parte más tangible de tu marca, el logo y todos los elementos gráficos y directrices para que tu empresa se represente siempre de la misma manera, siguiendo las mismas pautas y comunicando lo que tú quieres.
Para ello puedes contratar a un diseñador especialista en diseño de identidad de marca o identidad visual, o alguna agencia.
La creación de una marca, sin embargo, implica esto y mucho más, y lo lógico es que lo cree un equipo de diseñadores y profesionales de marketing y comunicación, que además deben continuar su trabajo durante todo el tiempo que la marca exista, generando relaciones estables con tus clientes.
Además debes implicarte personalmente ya que tú como responsable de tu empresa eres también parte de esa marca.
Si quieres crear una marca fuerte, debes además considerar que este trabajo implica todo lo que se hace en la empresa. Lo que diga tu marca debe corresponderse con quién eres. No vale que mandes mensajes de empresa ecológica y luego imprimas miles de hojas de papel cada día. Al final todo se sabe.
Así que mi consejo es que tengas un equipo interno de marketing y redes sociales, y para la parte más técnica de identidad visual (crear el logo, marcar las pautas de uso del mismo, crear aplicaciones), contrates a una agencia o diseñador.
Necesito un cartel, un flyer, un tríptico, etc.
Busca un diseñador gráfico con amplia experiencia en documentos para imprenta. Es importante que sepa cómo preparar artes finales y maneje los distintos sistemas de color, que sepa cómo desarrollar un producto en distintos tamaños, etc.
Muchas imprentas online ofrecen herramientas para que subas tu diseño y crear tu mismo tus productos. No es muy aconsejable si quieres un trabajo profesional, pero sí puede solucionarte un problema cuando no tienes presupuesto o para un trabajo que necesitas muy rápidamente. Si decides hacerlo así, busca la sencillez, ve directo a trasmitir el mensaje.
Voy a publicar un libro o editar una revista
Un diseñador editorial es lo que necesitas. Alguien que sepa manejar los pliegos, comunicarse con la imprenta, decidir la mejor composición para las páginas de tu publicación, cómo usar las imágenes, etc.
Ten en cuenta que hay dos tareas importantes en este tipo de productos, principalmente cuando se trata de publicaciones periódicas, el diseño y la maquetación. Con la primera crearás el look&feel de la publicación, decidiendo todos los estilos. Con la segunda editarás el contenido de cada número, asegurándote que se siguen los estilos creados en el diseño, y adaptando el contenido a estos para que todos los números tengan el mismo aspecto.
Mi producto necesita un embalaje atractivo
El packaging es la rama del diseño que se encarga de este tipo de productos. Ten en cuenta que necesitas conocer cómo tratar muy distintos tipos de materiales, y una muy buena visión de la distribución de los elementos de diseño en piezas, porque ya no nos enfrentamos a un producto plano si no en tres dimensiones.
Quiero una web o app para mi negocio
Aquí tenemos más lío en las denominaciones. Puedes encontrar quién se hace llamar diseñador web, diseñador de productos digitales, diseñador de interfaz de usuario….
Necesitas alguien que esté especializado en este tipo de productos, que comprenda el lenguaje digital y si se trata de una app, que sepa las necesidades específicas de las plataformas en que se va a poder descargar tu aplicación y cómo debe adaptarse tu producto a los distintos tipos de dispositivos existentes. Además debe conocer claramente conceptos como arquitectura de la información, interacción, etc.
Ten en cuenta que un diseñador no es un desarrollador. Muchos clientes me comentan: «yo necesitaría un informático que me llevara la web» y confunden las labores de estos dos tipos de profesionales.
Muchos de los diseñadores que creamos páginas webs o apps, tenemos conocimientos de front end (HTML, CSS o Javascript principalmente) y podemos realizar el trabajo tanto de diseño como de montaje y lanzamiento de una web. Pero si quieres algo más complejo, por ejemplo si tu proyecto necesita un desarrollo personalizado, crear tu propia plantilla única o una capa extra de seguridad, deberías buscar, además del perfil de diseñador, un perfil de desarrollo.
¿Puedo entonces crear mi proyecto contratando un desarrollador? Algunos desarrolladores se han preocupado de conocer y formarse en técnicas de diseño y crean productos bien solucionados o pueden adaptarte una plantilla previa para que tus necesidades personales, pero si quieres algo más personalizado, un diseñador sabrá mejor cómo usar tipografías, colores, crear los distintos componentes visuales de la web, etc.
Me han recomendado un diseñador UX para crear mi app ¿eso qué es?
Dentro de todo esto habrás oído hablar de los diseñadores UX/UI, yo misma me autodenomino así en muchas plataformas. ¿Qué es esto? Pues se trata de Experiencia de Usuario (UX) e Interfaz de Usuario (UI). Normalmente se aplican a los productos digitales, pero para mí la experiencia de usuario puede y debe aplicarse a cualquier tipo de producto que se diseñe.
La Experiencia de Usuario trata de entender y diseñar la relación de tu producto con el usuario, intentando proporcionarle la mejor experiencia posible. Es decir que cuando entre en tu web, por ejemplo, encuentre lo que necesita fácilmente, que le sea fácil navegar por ella, que entienda lo que se le está contando, que la curva de aprendizaje de uso de tu app sea mínima, etc.
UX es algo que engloba algo más que la parte visual de un diseño, se trata de realizar un trabajo previo de investigación para conocer al usuario, generando conocimiento sobre lo que quiere y necesita. Después se crean arquitecturas de la información y flujos de usuarios, y se va trabajando en bocetos cada vez más complejos que llevan hasta el diseño final. Además durante todo este proceso se suelen realizar distintos tests con usuarios finales, y así ir mejorando poco a poco tanto el diseño, como la arquitectura, como las interacciones que se dan entre el usuario y el producto. Por eso la experiencia de usuario suele aplicarse más a cierto tipo de productos que a otros, y este es el caso de los productos digitales.
Dentro de todo este proceso el diseño de la interfaz de usuario (UI), es el diseño de la parte más visual del producto, que por supuesto debe tener en cuenta todo el trabajo previo realizado. Por eso decimos que UI es una parte de UX.
Normalmente el diseño de experiencia de usuario no es labor de una sola persona sino de un equipo, sobre todo en empresas grandes; pero en proyectos más pequeños siempre podemos incluir algunas de estas técnicas, como investigar y conocer a nuestros usuarios, para poder crear un producto más cercano a ellos.
0 comentarios