Identidad visual + diseño web
Ocampo Lab
Ocampo Lab es un laboratorio perteneciente a la Universidad de Lausana (Suiza), que centra su actividad en la investigación sobre envejecimiento, principalmente en el campo de la epigenética y la reprogramación celular.
Su misión es la de buscar tratamientos que alarguen la vida y el tiempo de vida saludable de las personas.

La marca
Se busca crear una imagen de laboratorio moderno y abierto a la experimentación con fines prácticos, es decir, pretenden poder terminar creando productos que repercutan en una mejora de la salud de la personas.
Además quieren unir en su imagen corporativa su campo de actuación en epigenética y la relación que puede existir entre la reprogramación celular y la programación informática.

Color
Ciencia + Esperanza + Salud
PANTONE 2271
CMYK 74% 0% 98% 0%
RGB 47 188 92
Hexadecimal #2fbc5c
Tipografía
Elegancia + Modernidad + Legibilidad
Raleway regular
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
0123456789
El logotipo

Versión horizontal

Versión vertical
Diseño de la web
Desde el comienzo del proyecto el cliente tiene dos usuarios principales de la web: personas interesadas en su campo científico pero no especializadas en el mismo, e inversores que quieran colaborar con el proyecto.
Para conocer a estos dos tipos de usuarios se realizan varias encuestas, encaminadas a conocer cuál puede ser el interés de la población en el campo de investigación, y se analizan las búsquedas más frecuentes en relación a este campo que se producen en Internet, así como las tendencias relacionadas.
De donde surgen dos User persona:
Alice: “Me gusta aprender sobre ciencia”

Alice disfruta de su vida y su trabajo, pero desde hace poco ha empezado a preocuparse por su salud y la de sus padres, ya que su padre padece Parkinson. Ha encontrado mucha información sobre como hacer su vida más larga y tener una vejez más saludable, pero en Internet hay demasiada información y es difícil distinguir que contenidos son veraces y cuáles no.
Edad: 35
Profesión: Periodista
Familia: Casada sin hijos, últimamente está muy pendiente de sus padres.
Ciudad: Nueva York
Le gusta: Ciencia, cultura
Personalidad
- Extrovertida
- Reflexiva
Objetivos
Me gusta estar al día de lo que se está haciendo en Cienca.
Cuando leo sobre Ciencia en periódicos o Internet me apetece seguir investigando sobre el tema.
Me gustaría tener una mejor calidad de vida cuando sea mayor.
Frustraciones
Mis padres se hacen mayores y no se cómo ayudarles.
Hay mucha infomación sobre envejecimiento y salud y no sé cuál es veraz.
Me preocupa heredar la enfermedad de mi padre.
Motivaciones
- Aprender sobre enfermedades relacionadas con la vejez
- Ayudar a mis padres
- Vivir más tiempo
Canales preferidos de información
- Internet
- Redes sociales
- Medios de comunicación
Harry: “Quiero lo mejor para mi empresa”

Harry es el CEO de una empresa dedicada a los seguros médicos y busca nuevos colaboradores con nuevas ideas que estén alineadas con las de su firma.
Cree que invertir dinero en ciencia puede ayudar a la sociedad y a la vez a su negocio, pero quiere a los mejores colaboradores y un enfoque práctico en las investigaciones, que se traduzca en resultados.
Edad: 52
Profesión: CEO
Familia: Casado con hijos
Ciudad: Los Ángeles
Le gusta: Negocios y pasar tiempo con su familia
Personalidad
- Extrovertido
- Reflexivo
Objetivos
Quiero encontrar nuevas ideas aplicables a mi negocio.
Estoy interesado en el desarrollo de tratamientos nuevos para distintas enfermedades o que mejoren el tiempo de vida saludable de las personas.
Mejorar la salud de las personas para que sean más felices y a la vez reducir los gastos en tratamientos médicos.
Frustraciones
Algunos científicos no tienen esa orientación práctica de sus investigaciones que nosotros buscamos.
Quiero ayudar a las personas pero sin perder de vista las necesidades de mi empresa.
Motivaciones
- Encontrar colaboradores
- Reducir costes
- Desarrollar tratamientos novedosos
Canales preferidos de información
- Internet
- Redes sociales
- Medios de comunicación
Benchmark (análisis de la competencia)
También se hizo un análisis de competidores, comparando varias web de distintos laboratorios que desarrollan su trabajo en el mismo campo o similares, llegando a las siguientes conclusiones:
Para centrarnos en un público menos especializado, debemos adecuar nuestro lenguaje y centrarnos en explicar lo que hacemos de forma comprensible para todos.
Las investigaciones en curso tienen que tener un espacio propio, mostrarse de forma dinámica y categorizarse según su objetivo.
Aunque nuestro objetivo no es reclutar, sí debe haber una zona para personas que buscan trabajo.
Los inversores tienen que tener un punto de contacto propio, con información relevante para ellos y una forma de contactar por separado.
Arquitectura
La arquitectura es sencilla, agrupando las secciones que hacen referencia al trabajo de investigación del laboratorio para que el usuario pueda relacionarlo como un todo, tanto la base de sus investigaciones (The Science Behind), como la publicaciones especializadas o los proyectos en desarrollo.
Para etiquetar se usan palabras sencillas buscando el acercamiento al usuario no especializado. Por ejemplo, se elige hablar de «Work in progress» para etiquetar las investigaciones en curso, antes que el término «Pipeline» que se utiliza más en ciencia pero puede ser más confuso.

Diseño
El diseño debe alinearse con la Identidad Visual de Omcapo Lab, y dar una imagen seria y confiable, a la vez que cercana para personas no especialmente relacionadas con la ciencia.









Un diseño responsive, totalmente adaptado al móvil.

Descubre otros proyectos
Aberigua
Identidad visual + diseño web
ArqueólogAs
Identidad visual + diseño web
Artsoundscapes
Rediseño web