
La inspiración, esa experiencia esquiva que parece llegar cuando menos se la espera, suele ser en realidad solo una pequeña parte del proceso creativo. Detrás de un diseño efectivo hay un proceso que va más allá de sentarse delante de una hoja en blanco y esperar la llegada de una idea brillante
El proceso de diseño puede variar dependiendo del proyecto, pero hay ciertos requisitos fundamentales que los diseñadores suelen seguir para conseguir el diseño soñado. Ese que cumple con los objetivos del cliente.
A continuación te cuento qué hay detrás de todo gran diseño.
Briefing
El briefing es uno de los pilares que sustentan cualquier diseño efectivo. Este documento recopila toda la información necesaria sobre el proyecto, incluyendo los objetivos, las claves estratégicas, el estilo y el tono que debe seguirse, entre otros aspectos.
El diseño que vamos a crear se debe adaptar al briefing , y debemos tenerlo siempre presente mientras trabajamos.
Investigación
Aunque muchas veces se infravalora, la investigación es fundamental en todo proceso de diseño. Según el tipo de producto, la investigación será más o menos profunda y puede incluir desde el análisis de la competencia a la investigación con usuarios y usuarias, la realización de tests y pruebas de diversa índole, o estudios de tendencias.
Creación
Con una buena comprensión de la competencia, del cliente y de los usuarios y usuarias finales, llega el momento de empezar a crear. Aquí es donde los bocetos, la selección de fuentes y colores, la creación de retículas u otros elementos visuales comienzan a tomar forma.
Casi ningún diseño comienza con su aspecto final, los diseños suelen evolucionar desde un boceto inicial muy básico hasta llegar al producto final, ya que las primeras ideas raramente son definitivas.

A lo lardo del proceso se toman diversas decisiones, se hacen ajustes y se aplican continuos cambios. Probablemente el primer borrador que hicimos en una hoja de papel, termine en un producto final que se parece poco o nada a esa primera idea, ya que las revisiones continuas y el feedback tanto del cliente como del equipo son esenciales para perfeccionar el diseño.
Comunicación con el cliente
Una buena comunicación con el cliente es la clave para entender sus necesidades y objetivos. Las reuniones y el «feedback» constante, ayudan a alinear el proyecto con las expectativas del cliente.
Estas reuniones deben prepararse adecuadamente, teniendo siempre claro cuál es su objetivo, dentro del proceso creativo. Así nos aseguraremos de que son efectivas.
A medida que el proyecto avanza, puede reducirse el número de reuniones y sustituirse por correos electrónicos u otra forma de comunicación que permita el intercambio de opiniones, sobre todo cuando sólo quedan pequeñas líneas por definir de la propuesta.
Documentación
La mayoría de productos diseñados necesitan de una documentación adeacuada, como manuales de marca o sistemas de diseño. Esto es fundamental de cara a su ciclo de vida, para que cualquier modificación o utilización futura, no comprometa su consistencia y utilidad.
Colaboración
Los diseñadores no siempre trabajamos solos. En muchas ocasiones es imprescindible colaborar con otros profesionales, como desarrolladores, impresores, ilustradores o equipos de marketing. Para ello debemos saber transmitir la información necesaria, con la forma y el lenguaje adecuados en cada caso.
Formación continua
La formación es esencial y forma parte del proceso diario de trabajo de todo buen diseñador, ya que el mundo del diseño está en constante evolución. Mantenernos al día con las nuevas tendencias, herramientas y tecnologías -como la inteligencia artificial (IA), por ejemplo- es crucial para mantenerse competitivo en el sector.
Como ves el trabajo de un diseñador va más allá de esperar que llegue la inspiración. Es un proceso que además no suele ser lineal, si no iterativo, y que incluye volver sobre los pasos previos siempre que sea necesario. Incluso el briefing puede llegar a ser redefinido si vemos que la línea que estábamos siguiendo no es la correcta.
Así que, ya ves, un poco de inspiración nunca está de más, pero más vale que esta (como decía Picasso) te encuentre trabajando.




0 comentarios